Comunicación digital para la exportación de servicios médicos cubanos.

Published by Predeterminado del sitio on

turismo de salud Cuba

Traducir ideas conceptuales y objetivos comerciales en propuestas creativas constituye, sin lugar a dudas, una labor difícil. Aún más cuando se trata de turismo de Salud, modalidad turística de sensibilidad tal que la decisión de compra se torna en extremo compleja.

De igual manera es una modalidad turística donde confluyen un alto número de competidores, por tanto la promoción con base en elementos diferenciadores se establece como una necesidad de primer orden para lograr el esperado posicionamiento.

En la búsqueda de visibilidad ocupa un lugar primordial el posicionamiento online de las instituciones sanitarias en cuestión. Para ello se hace necesaria la transformación de la comunicación desde un lenguaje profesional, científico y médico hacia un lenguaje comprensible para el usuario final y que obedezca a los códigos de la comunicación digital.

Con el objetivo de exportar servicios médicos, las instituciones sanitarias no deben limitarse, únicamente, a tener presencia en Internet, y en particular en las redes sociales. No basta con ofrecer a los usuarios información, ofertas de servicios, etc.; sino que es imperante que exista una interacción entre la institución y el usuario.

En el caso del sector de la salud se tiende a usar un lenguaje muy técnico, que puede convertirse en una barrera para la comunicación con el cliente/paciente. El tecnicismo, en este caso, trae como consecuencia el aislamiento por incomprensión.

Las instituciones médicas cuyo objeto social es la exportación de servicios médicos deben abogar por el diseño de páginas web que cumpla determinados requisitos tales como: la reservación online, la interacción constante con el usuario a través de chats, el multilenguaje español e inglés (u otro según el público objetivo) y la posibilidad de incluir información multimedia.

Por otra parte, es recomendable que estas instituciones cuenten con perfiles institucionales en redes sociales especializadas en tema salud, que exploren con mayor agudeza y asertividad la dimensión testimonial del trabajo que se realiza, al tiempo que se enlacen con instituciones sanitarias de prestigio en las cuales  confluyen proveedores, clientes/pacientes finales, así como instituciones de salud.

Elementos que suponen una importante ventaja competitiva para la exportación de los servicios médicos cubanos.

  • La solidez del sistema de salud cubano y su prestigio internacional generado por la colaboración médica desarrollada tras el triunfo revolucionario
  • los precios competitivos
  • los tratamientos únicos
  • la seguridad del país 
  • la existencia de una industria turística establecida
  • el posicionamiento como destino turístico a escala mundial
  • y la reconocida profesionalidad y trato humanitario del personal médico, paramédico y asistencial

Son muchas las instituciones sanitarias cubanas que exportan servicios médicos. Para la conformación de este post se tuvo en cuenta el trabajo en las redes sociales de algunas de ellas:

  • Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN)
  • Centro Internacional de Salud “La Pradera
  • Clínica Central “Cira García”
  • Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A., por ser la entidad especializada en la exportación de servicios de salud de alto nivel y bajo su sombrilla se encuentran todas las instituciones nacionales cuyo objetivo es la prestación de servicios médicos especializados a extranjeros con residencia permanente o temporal en Cuba, a nacionales residentes en el exterior y turistas en la forma de medicina preventiva o asistencial.

¿Cómo es la comunicación digital de estas instituciones cubanas?

De forma general, las páginas institucionales en redes sociales de estas instituciones mantienen una adecuada actualización y un número considerable de seguidores, y en ellas se ve una prioridad a las informaciones institucionales.

Tienen mayor presencia en Facebook y en Twitter; sin embargo el número de publicaciones no es lo suficientemente periódico, y están ausentes de redes sociales muy populares, como YouTube, LinkedIn e Instagram. Esta última es especialmente utilizada por instituciones de salud internacionales para promocionar servicios referentes a cirugías estéticas.

Sus publicaciones van encaminadas a dar a conocer sus servicios, testimonios de los pacientes atendidos en las entidades y a realzar las bondades del sistema de salud cubano. En el caso del perfil en Facebook del “Cira García” muy pocas publicaciones versan sobre los servicios médicos que exportan.

Es válido reconocer el trabajo realizado por el CIS “La Pradera” publicando testimonios de pacientes y familiares referentes a la calidad de sus programas de rehabilitación, de la profesionalidad del personal médico y la comodidad de sus instalaciones. Este tipo de publicaciones llegan mejor, por la conexión emocional que construyen, al posible cliente/paciente.

Ha sido positivo el uso por parte del “Ciren” de infografías para cada uno de sus servicios, porque constituyen un contenido fresco y sencillo de entender y, a su vez, generan alto engagement entre su comunidad de usuarios.

Ciren Cuba. Infografía

Es evidente cómo en los últimos años se han generado grandes avances en la gestión de la comunicación digital realizada por las instituciones sanitarias cubanas; sobre todo si tenemos en cuenta que hace 5 años atrás muchas de ellas ni siquiera contaban con perfiles institucionales en redes sociales.

No obstante, aún queda mucho por andar en este sentido; sobre todo en aspectos como la presencia en Youtube e Instagram, la realización de publicaciones en otros idiomas además del español y el aumento de contenido en formatos multimediales para presentar sus productos y servicios a los clientes/pacientes finales.



Predeterminado del sitio

Se graduó de Comunicación Social. Pasó el servicio social en una organización central del estado. Aficionada al estudio de los idiomas, especialmente el francés y a la comunicación online. Actualmente se desempeña como community manager y administradora del sitio web de una empresa cubana.

1 Comment

jotaepe · agosto 12, 2019 at 12:23 pm

Hablaba con una colega que atiende comunicación en una Clínica de Cirugía Estética de Angola…me comentó que se estilan vídeo consultas previas vía internet….emplean incluso IA para conformar patrones de los pacientes etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *