De la Bolsa de Nueva York a Cuba: Tuit-Entrevista a Matthew Kobach
Ya varias veces nos hemos vestido de lujo en La Penúltima Casa, y hoy no será la excepción. Traemos una jugosa entrevista a Matthew Kobach, Director de Social y Digital Media del mayor mercado de valores del mundo: la Bolsa de Nueva York. Sí, así como lo lees, la mismísima New York Stock Exchange (NYSE).
En 2007, Matthew Kobach se convirtió en uno de los primeros en obtener un Doctorado a través de predecir cómo las personas usan el social media. Luego de comenzar a trabajar en NYSE, modernizó la estrategia digital, usando sus redes sociales en formas nunca antes vistas y trayendo millones de seguidores e interacciones.
Matthew Kobach es un referente internacional en social media. Por si fuera poco, es un experto y enamorado de Twitter, red social donde ha creado una comunidad alrededor de sus contenidos, aportando siempre mucho valor. Su talento para hacer poderosos mensajes de gran impacto en forma de tuits, le ha permitido respondernos esta entrevista bajo esa misma dinámica.
Estas 9 preguntas y respuestas encierran un caudal enorme de conocimientos y estudio. Así que lean entre líneas.
Les dejamos, para su disfrute, la tuit-entrevista a Matthew Kobach.
Matthew, ¿cuáles son los principales errores de las marcas al comunicarse en Internet?
Las marcas tienden a usar los medios sociales y digitales para hacer mucho, complicando el mensaje. Mejor usar tu plataforma para hacer una cosa bien, en vez de hacer muchas cosas pobremente.
¿Cuál ha sido la clave de tu éxito para posicionarte en Twitter?
Consistencia. Consistencia. Consistencia. Me prometí a mí mismo tuitear un mínimo de dos veces al día por un año entero. Se necesita contenido que resuene, pero la cantidad de manera constante es lo que te hará destacar.
¿Qué ventajas y beneficios le ves a Twitter por encima de otras plataformas de comunicación?
En Twitter puedes construir una comunidad basada en nada más que tu habilidad para pensar claramente.
¿Cuánto influyen nuestras experiencias de vida en la creación de contenidos si gestionamos una marca?
Cada social media manager incorpora un pedazo de él en el contenido que crea. Eso no es algo malo. De hecho, es su súper poder.
¿Son inefectivas las recetas y fórmulas de muchos gurús que repiten consejos similares para crecer en social media?
La respuesta tiene dos sentidos:
1) Sí. Hay tácticas (alias “hacks”) que funcionaron hace unos pocos años atrás que ya no son relevantes.
2) La otra cuestión es que los charlatanes se han apropiado de los términos pegadizos, dejándolos sin significado. Estoy seguro que “story-telling” significó algo concreto en algún momento, pero ahora ha perdido su sentido.
¿Crees que las marcas con un contenido más visual (como aquellas relacionadas con moda, belleza, turismo, decoración, etc.) deberían enfocarse en usar Twitter?
Si tienen el tiempo y los recursos, con certeza sí deberían. Pero si le quita esfuerzo a una plataforma visual como Instagram, entonces absolutamente no. Mejor ser muy bueno en una plataforma que mediocre en varias.
¿Ha cambiado el modo y el beneficio de usar hashtags en Twitter?
Raramente veo que los hashtags incrementan el alcance en Twitter. De hecho, me parece lo contrario. Quiero que mis tuits sean lo más fácil de consumir posible, y si un hashtag hace algo más difícil de leer, entonces no lo incluyo.
Durante la pandemia, has hecho varios Instagram Lives con otros expertos. ¿Qué feedback has recibido de esto? ¿Crees que los lives seguirán siendo para las marcas, luego de la crisis, una manera de comunicarse con sus públicos?
Los hice personalmente como una manera de continuar conociendo personas interesantes. Creo que el uso de los lives luego de la pandemia disminuirá en el 90% de las marcas, mientras que el otro 10% descubrirá cómo hacerlos realmente bien.
¿Puede una marca posicionarse solo utilizando contenido orgánico?
Sí, pero su estrategia necesita ser diferente. El social media orgánico tiene que ver más con el entretenimiento que con la publicidad tradicional.
Lee aquí 4 tips para lograr un crecimiento orgánico en las redes sociales.
3 Comments
Magda Moreno · julio 5, 2020 at 8:21 am
Muy bien Katia. Gracias.
Shallya · julio 5, 2020 at 9:33 am
Una entrevista de lujo. Nada como utilizar la plataforma en la que es experto el entrevistado para demostrar de forma sencilla que tiene talento innato con Twitter. Y mis felicitaciones siempre sinceras para Katia por hacer las preguntas adecuadas… muchos éxitos
Lizandra · julio 6, 2020 at 12:39 pm
Interesante la entrevista. Concuerdo con que cada uno de nosotros deja su ¨marca¨ en cada publicación que hacemos. Gracias a ti y a La Penúltima Casa podemos mejorar nuestro trabajo.