Tener éxito en una entrevista para Community Manager
He hecho pocas entrevistas para el trabajo de community manager. Por suerte (y porque soy muy quisquillosa con los detalles), he tenido éxito en todas. Sin embargo, a veces me topo con personas que, aunque tienen habilidades, no les sacan provecho suficiente durante la entrevista. Quizás por falta de preparación previa, o por no saber qué necesita la organización o marca empleadora.
Así que creé esta guía, que se basa en lo que considero indispensable para antes y durante el momento de la aplicación.
Contenidos
Requisitos para presentarte como Community Manager
¿Ya tienes conocimientos de comunicación, marketing y publicidad, y además estás decidido a dedicarte a esto del community management? Pues te dejo algunos elementos que debes trabajar con frecuencia si planeas conseguir trabajo en este campo, incluso antes de aplicar para cualquier puesto.
El Curriculum Vitae (CV)
Lo más importante es siempre tener uno actualizado, donde se ofrezca información condensada (nada de explicaciones innecesarias) sobre lo que sabes, has hecho y puedes hacer. Olvida el formato Word y los CV de 7 páginas. Intenta, por el contrario, entregar una hoja de vida atractiva desde su diseño para que resalte entre los demás.
Para hacer CV creativos y con diseños limpios, utilizo la herramienta Canva (Puedes encontrar esa y otras herramientas de community management en este enlace). Para situaciones de emergencia, tengo una app gratis que se llama Intelligent CV: metes tus datos, eliges la plantilla que deseas y se introducen en ella de forma automática. El resultado es bastante agradable.
La experiencia siempre ayuda
Para muchos, la falta de experiencia es ese talón de Aquiles que les hace continuamente fracasar en las entrevistas. Porque, aceptémoslo, siempre van a preguntar si nos hemos dedicado de forma previa al trabajo de Community Manager. Si tenemos referencias, pues aún mejor.
¿Qué recomiendo? Si estudias en la Universidad, tendrás cierto tiempo libre y menos responsabilidades que durante la etapa laboral. Este es un buen momento para comenzar a ganar algo de experiencia, involucrándote en proyectos sencillos donde puedas aprender todo lo posible.
Estar al tanto de las tendencias sobre community management
Los entornos online se transforman a diario. Las redes sociales se van actualizando. Lo que hoy es novedoso, mañana quedará obsoleto. Algunas poderosas cierran (como Google+) y otras triunfan de repente (como TikTok). Las estrategias de comunicación digital van adaptándose y reconfigurándose, asumiendo nuevos retos.
Estar al tanto de las tendencias es leer el periódico cada día. Un periódico virtual. Con herramientas como Feedly, puedes filtrar la información por categorías e ir agregando los medios y blogs de tu preferencia que traten temas relacionados al Community Management. Aunque mucho de lo que leerás está alejado de la realidad de Cuba, te dará una visión muy completa (por supuesto, esto depende de tu selección de contenidos) de lo que se hace en el mundo y las más recientes tendencias.
¿Cuál es la realidad de Cuba en Internet?
Si vas a dedicarte a esto del Community Management, debes tener claro que Cuba tiene particularidades que la distancian del entorno de otras geografías. Es prioridad que conozcas nuestros límites, pero también las oportunidades que se pueden aprovechar, las plataformas de comunicación digital más populares y, además, que puedas identificar marcas con buenas prácticas.
Redacción y ortografía
Para mí es demasiado obvio este punto, tanto que me molesta dedicarle espacio en el post. Pero últimamente he visto una explosión de community managers cubanos que no cumplen estos requisitos.
Para decirlo por lo claro, es vergonzoso publicar a nombre de una empresa, organización o marca (incluso personal) con redacción incoherente o faltas de ortografía. Si crees que tu ortografía no es buena, o tus habilidades para hacer un copy no son las mejores, consulta siempre antes de publicar.
Preparación del community manager antes de la entrevista
Si aplicaste para una plaza y debes pasar una entrevista, significa que en ese momento evaluarán tus habilidades de manera oral. Lo que digas ahí, y lo que no, será fundamental para causar una impresión positiva. ¿Qué necesitas antes de ir a la entrevista?
Busca información sobre la marca
Lo más lógico es que te pregunten si conoces algo sobre la organización y qué opinas, y nada peor que ir a una entrevista sin tener idea de para quién deseas trabajar. Por eso, deberías googlearla o preguntar a personas cercanas que tengan relación con ella. Algunos de los factores a tener en cuenta durante la búsqueda son: desde cuándo existe, quiénes son sus directivos, cuál es su estructura, la misión, el objeto social y sus valores.
Los valores son importantes, porque en muchos casos querrán personas que compartan y sepan traducir en sus canales de comunicación online estos valores.
Identifica sus plataformas de comunicación digital
Conoce si tienen un sitio web y en qué estado se encuentra. Visita sus redes sociales y analiza las métricas fundamentales, como interacción, tipo de contenidos y frecuencia de sus publicaciones.
Detectando algunas de sus debilidades a priori, pudieras hablarles de manera acertada sobre sus necesidades y lo que como community manager les aportarás.
Haz una búsqueda sobre su relevancia y notoriedad
Esta búsqueda va en dos sentidos: hacia los medios de comunicación que han mencionado a la marca (por sus novedades o determinadas acciones con repercusión); y hacia las redes sociales. Es en estas últimas donde tendremos una noción de cuánto se habla de la marca y los sentimientos que genera en los usuarios.
Nota: Tus indagaciones en ningún caso implican un estudio demasiado profundo, sino lo suficiente como para poder entender a la marca, aproximarte al estado actual de su comunicación y detectar deficiencias o problemas.
Momento de la entrevista
Con todos estos pasos previos cumplidos, solo queda hacer una entrevista que convenza.
Seguramente, el día de la entrevista te encuentres con personas de todo tipo que están aplicando para el trabajo. Algunas muy calladas, otras extrovertidas y con mucha confianza en sí mismas.
Lo importante es cómo te sientas tú.
Controlar los nervios es esencial. De poco sirve una persona que apenas puede expresarse porque, aunque no lo necesites del todo para ser un buen Community Manager, la impresión primera será un aval a tu favor en caso de que tengas éxito.
Necesitas tener seguridad en lo que sabes y puedes hacer. Estar sereno te permitirá responder de forma clara y agradable, sin olvidar detalles que pueden darte ventaja sobre los otros aspirantes.
Aprovecha lo que investigaste antes para dar respuestas similares a lo que buscan. Si la marca, por ejemplo, trabaja de manera consciente la Responsabilidad Social, puedes mencionarles propuestas que incluyan acciones sociales.
¿Qué busca una marca en un Community Manager?
En una situación ideal, el Community Manager es la persona encargada de ejecutar la estrategia ya definida. Su trabajo se basa en la gestión oportuna de las plataformas online, buscando generar alianzas y comunidades afines a los intereses de la marca.
Eso NO es lo que pasa en la mayoría de los casos. No tenemos un entorno siquiera cerca de lo que pudiera considerarse ideal.
Entonces, ¿qué habilidades necesitas?
Quien te entreviste probablemente será una persona cansada de la improvisación, de no saber qué publicar cada día y de no estar claro de cuáles son sus públicos online o qué necesidades tienen. Por tanto, lo que necesitas es un plan.
Tienes que demostrar tu confiabilidad. Esto es, ser capaz de llevar a cabo una gestión de contenidos organizada que cumpla objetivos concretos. Hazle saber que eres un profesional de confianza, que en ti puede dejar la gestión de sus redes sociales sin perder el sueño. Debes transmitir la idea de que contigo conseguirá resultados claros y visibles, que no le estás vendiendo humo.
Y luego, si como resultado de tu búsqueda previa, lograste identificar un atributo que diferencie a la marca y lo puedes utilizar para demostrar su fuerza en las redes sociales, pues mucho mejor.
Por último, una recomendación. El trabajo de community management no es de fotografía o diseño. Eso hay que dejarlo explícito para evitar que nos impongan más de lo que lleva el puesto. Pero si eres creativo y tienes conocimiento de estas profesiones, serán un plus que pudieras mencionar en la entrevista.
Conclusiones
Antes y durante, son momentos clave para tener éxito en una entrevista de community manager.
Lo mejor es no dar paso a la improvisación y asegurarse de dos cosas: que queremos esa plaza y que somos idóneos para el puesto. Una vez lo creas tú, necesitas convencer de que así es.
¿Has hecho entrevistas para community manager? ¿Qué otros consejos te parecen indispensables?
Déjame tu comentario.
11 Comments
Saily · noviembre 4, 2019 at 2:48 pm
Qué buen post! Lo tendré super en cuenta para mi próximo proyecto. Gracias!
Katia Sánchez Martínez · noviembre 4, 2019 at 4:00 pm
Mil gracias!!
Yinet · noviembre 4, 2019 at 3:29 pm
Gracias, Katia!!! Sobre todo el tema de los nervios es importante cuando te topas con clientes súper posicionados en su mercado. Me encantó tu post, para variar!!
Katia Sánchez Martínez · noviembre 4, 2019 at 4:00 pm
Gracias!! Lo de los nervios tenía que mencionarlo porque nos pasa muuucho. ?
Héctor · noviembre 4, 2019 at 4:17 pm
Muchas gracias, recien comienzo en este mundo y la verdad son excelentes tips para adentrarse en este camino, saludos
Katia Sánchez Martínez · noviembre 4, 2019 at 5:53 pm
Gracias, Héctor! Mucha suerte en tu trabajo. Saludos para ti.
Luis Roberto Piloto González · noviembre 5, 2019 at 2:07 pm
Excelente publicación compartida en Facebook por mí, resulta la misma muy provechosa y útil. Muchas gracias
Katia Sánchez Martínez · noviembre 5, 2019 at 3:52 pm
Un placer, Luis! Mil gracias.
dainerys · febrero 11, 2020 at 4:39 pm
Muchas gracias, Katia. Me gustaría abordara el tema de la Comunicación Digital en organizaciones gubernamentales.
Als · abril 8, 2021 at 4:57 pm
Excelente artículo!
Mirmaris · marzo 13, 2023 at 1:07 pm
Muy buen artículo, he leído algunos otros del sitio y me resultan excelentes, me gusta la forma en la que escribes: sencillo, directo y práctico. Saludos y muchos éxitos.