Comenzaron en 2018 y marcan tendencia este año: 5 hitos de comunicación en Cuba

Published by Katia Sánchez Martínez on

2019

5. Campaña por los 500 de La Habana

El 28 de junio de 2018 se lanzaba la campaña que, en un inicio, se llamó “Real y Maravillosa” por los 500 años de La Habana, a celebrar en 2019. En noviembre cambió su eslogan a “Lo más grande”, acorde a su segunda fase de implementación. Con un identificador visual que recuerda los arcos coloniales de esta ciudad, la campaña pretende, paralelamente, trabajar de conjunto con el gobierno para impulsar soluciones a problemas reales, como los relacionados con la vivienda y la higiene.

4. Política de comunicación

Durante el X Congreso de la UPEC, celebrado en julio pasado, se aprobó la política que declara a la comunicación como un recurso estratégico de la dirección del Estado y el Gobierno. Entre sus propuestas, destacan:

  • Cambio en los modelos de gestión económica del sistema de medios públicos del país.
  • Plantilla de cargos más flexible y ajustada a las necesidades actuales.
  • Escala salarial acorde a la concepción estratégica de la comunicación para el país.
  • Constitución de un OACE: Ministerio de información y comunicación social, con la misión de dirigir la política de comunicación y darle coherencia al sistema de medios del país, que libere al PCC de responsabilidades como la atención material a los medios.

Según lo acordado, 2019 debería ser el año del inicio de la aplicación de la política de comunicación.    

3. Gobierno de Cuba en Twitter 

Desde hace ya un tiempo se orientó a los organismos estatales, directivos y ministros que participasen en las redes sociales, con resultados bastante discretos. Pero no fue hasta el 10 de octubre del año anterior que el Presidente de Cuba abrió su cuenta en Twitter y el resto le siguió. Esta inmersión en la web 2.0 ha impulsado las bases de lo que podría ser, a mediano plazo, un gobierno digital, teniendo en cuenta que la ciudadanía conectada accederá directamente a sus gobernantes y ministros, aumentando los niveles de participación política en el país.

2. Proyecto de Constitución

Una amplia cobertura en los medios de comunicación tuvo el proyecto de constitución cubano. Desde su primera presentación en la Asamblea Nacional, la resultante consulta popular y su posterior aprobación en diciembre. La polémica en torno al matrimonio entre personas del mismo sexo acaparó, lamentablemente, una parte considerable de los titulares. El 24 de febrero de 2019 la mayoría ciudadana ratificó la nueva Constitución de la República, que entró en vigor en abril.

1. Internet por datos móviles

La noticia del año 2018 se hizo esperar hasta el día 6 de diciembre, fecha en que el primer grupo de usuarios pudo acceder a la compra de paquetes de datos de internet desde sus celulares. Los precios, aún exorbitantes para el poder adquisitivo de la mayoría de trabajadores, deben servir para que la empresa de telecomunicaciones optimice su infraestructura de manera tal que el servicio alcance los estándares de calidad pretendidos.Recientemente, ETECSA ha informado que más de 2,3 millones de usuarios acceden a Internet por datos móviles.


hitos de comunicación en Cuba. infografía


Katia Sánchez Martínez

Comunicadora, emprendedora y podcaster cubana, ahora desde el exilio. La Penúltima Casa es el espacio donde hacer y crear sobre comunicación digital, diseñado para toda persona que use las plataformas online de manera profesional. Hablo de emprendimiento y marketing en El Pitch podcast, y colaboro con medios, negocios y profesionales en varios proyectos. Me encuentras en Instagram y Linkedin.

1 Comment

Aday del sol · julio 11, 2019 at 7:35 am

Excelente!!!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *