“Ahora todos quieren ser latinos”: publicidad con Pedro Pascal y Bad Bunny

Published by Katia Sánchez Martínez on

publicidad con pedro pascal y bad bunny

En 2022, Bad Bunny (Puerto Rico, 1994) cantaba “ahora todos quieren ser latinos”, en su canción El Apagón, donde también se hacía una clara referencia a la identidad de Puerto Rico y su cultura. Por su parte, Pedro Pascal (Chile, 1975) ha ganado múltiples reconocimientos en los últimos años por su interpretación en producciones como Game of Thrones, The Mandalorian y The Last of Us.

En 2025, ambos artistas siguen en el ojo público. Bad Bunny recién estrenó su último trabajo “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”, aclamado por la crítica musical y sus fans en todo el mundo, mientras que Pedro Pascal estrena segunda temporada de The Last of Us en abril, también para alegría de sus fans.

Además de su éxito, que ambas figuras latinas se hayan convertido en iconos de atractivo contemporáneo, es aliciente para que grandes marcas hayan creado dos campañas poderosas con ellos este año.

Someday, by Apple

La campaña de Apple lanzada en marzo de 2025, fue filmada en la ciudad de Nueva York. En ella, Pedro deambula por un clima gélido y sombrío después de una ruptura amorosa. Al activar la función de cancelación de ruido de sus AirPods 4, su entorno se transforma a uno cálido y colorido, lleno de música y baile.

La canción del spot es Perfect, de Sam i, con la colaboración de Tropkillaz, Bia y MC Pikachu, y destaca la capacidad de los AirPods 4 para sumergir al usuario en una experiencia auditiva que puede cambiar su realidad inmediata. Entre flores rojas y amarillas, Pedro repite mientras baila: “You’re perfect / now work it”.

“Someday”, dirigido por Spike Jonze, acumuló más de dos millones y medio de visualizaciones en YouTube en menos de 24 horas desde su lanzamiento. Los espectadores elogiaron tanto la narrativa emotiva del anuncio como la actuación de Pascal. Además, la inclusión de la canción “El conticinio” del artista español Guitarricadelafuente fue destacada positivamente, ampliando su reconocimiento internacional. 

Pedro Pascal en la campaña Someday, de Apple

En redes sociales y plataformas de noticias, la campaña fue ampliamente compartida y comentada, consolidándose como un éxito en términos de alcance y repercusión mediática.​ Muchos de los comentarios están asociados con la sensualidad del actor y su magnetismo en la pantalla. Pascal ha afirmado en varias ocasiones que no se considera guapo ni el típico “sex symbol” de la industria. Sin embargo, esto solo ha profundizado un sentido de cercanía con sus fans que rompe el ideal de belleza perfecta y amplía la audiencia a personas no tan jóvenes. 

En este comercial, Apple aprovecha muy bien sus singularidades, mostrando un Pedro pícaro, emocional y sensual. 

Bad Bunny is infinite, by Calvin Klein

La campaña de primavera de 2025 de Calvin Klein ha elegido como imagen a este multifacético artista de 31 años, para el cual el fotógrafo Mario Sorrenti ha hecho una sesión de fotos en el Puerto Rico natal del reguetonero. Esta colaboración destaca la línea Icon Cotton Stretch de la marca, que presenta un elástico sin costuras Infinity Bond (de ahí el nombre de la campaña), diseñado para ofrecer mayor comodidad y ajuste.

El video y las fotografías muestran a Bad Bunny luciendo prendas de la colección (sobre todo ropa interior), resaltando su físico y tatuajes. El video promocional está ambientado con su tema “EoO” del álbum “Debí Tirar Más Fotos”. Mucho más atrevida que la anterior y al más puro estilo Calvin Klein, esta campaña hace un énfasis directo en la sensualidad de Benito y su cuerpo. Así lo confirma el artista en sus declaraciones: “Tenía una rutina centrada en mi físico para conseguir estar en la mejor forma posible para esta campaña”. Comía superlimpio y entrenaba todo lo posible”.

Bad Bunny en la campaña Bad Bunny is infinite, de Calvin Klein

La repercusión ha sido bien amplia, tanto desde las plataformas de la marca como de las del artista. Frases como “Do you have your Calvins on?” y “You feel me?”, que Bad Bunny dice de manera seductora en los videos promocionales, han servido de pie para numerosos comentarios que aluden a la sensualidad y el deseo sexual que provoca el artista en las imágenes. Casi 1 millón de visualizaciones en YouTube y 30 millones en el Instagram de Calvin Klein, solo con uno de los videos, confirman el éxito por esta apuesta con el artista latino.

La influencia de los artistas latinos en las marcas globales

La elección de Pedro Pascal y Bad Bunny como rostros de campañas globales no es casual. Ambos representan una masculinidad contemporánea que resulta cómoda para las marcas: diversa, sí, pero también carismática, cuidada, mediáticamente segura. Son latinos, pero con alcance global. Son distintos, pero estéticamente aspiracionales. Aún así, es interesante ver cómo estas campañas contrastan con un momento donde, sobre todo en Estados Unidos, se endurecen los discursos sobre migración y se tensionan las narrativas sobre lo latino.

Ambas campañas —la emocional y sofisticada de Apple con Pedro Pascal, y la provocadora y audaz de Calvin Klein con Bad Bunny— revelan cómo las marcas están usando el poder cultural de lo latino para construir narrativas de deseo, estilo y conexión. Distintas en tono, pero similares en intención, muestran cómo en el marketing no solo se construye con lo que se dice, sino con quién lo dice (y cómo se ve mientras lo dice 😉): “ahora todos quieren ser latinos” cobra más sentido.


Katia Sánchez Martínez

Comunicadora, emprendedora y podcaster cubana, ahora desde el exilio. La Penúltima Casa es el espacio donde hacer y crear sobre comunicación digital, diseñado para toda persona que use las plataformas online de manera profesional. Hablo de emprendimiento y marketing en El Pitch podcast, y colaboro con medios, negocios y profesionales en varios proyectos. Me encuentras en Instagram y Linkedin.

0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *