La segunda entrega de nuestro podcast El Pitch trajo como invitado a Oniel Díaz, cofundador de AUGE, un emprendimiento ubicado entre los de más alto perfil, credibilidad y prestigio en nuestro país.

Auge es una consultoría estratégica para negocios privados, con cinco años de servicio a emprendedores cubanos en ámbitos como el desarrollo de negocios, lo estratégico, lo regulatorio, la comunicación y el diseño. Durante este tiempo han asistido a más de 65 negocios de todos los tipos de actividades que se hacen bajo lo que se conoce en Cuba como Trabajo por Cuenta Propia.

Si te interesa saber cómo posicionarte y ganar reputación con tu negocio de consultoría, te dejamos la entrevista completa por acá.


Acá te dejamos escrito un fragmento de esta entrevista y algunas de las preguntas y respuestas que no salieron en el podcast.

La reputación digital de AUGE proviene en primera instancia de un resultado físico y luego trasciende al entorno online. ¿Es así?

—Sí, coincido con tu apreciación. Llegamos al entorno digital a inicios del 2019. Tomamos una decisión de equipo de no estar en redes sociales ni tener página web, pues realizábamos una actividad para la cual, y todavía sigue siendo así, no teníamos una licencia que nos amparara al 100%. Decidimos irnos a las redes cuando nos consideramos listos para establecer un mensaje relevante para nuestras audiencias.

«Personalmente empleaba mi perfil de Facebook para transmitir contenido relacionado con AUGE y todo lo que envuelve al sector de emprendimientos privados, y para ubicarme en el debate sobre el espacio que deben tener en la economía nacional. Esa ganancia y experiencia obtenida con mi perfil personal se traspasó rápidamente al de la marca, y a medida que facilitábamos información relevante para la audiencia fue rápido el crecimiento».

La estrategia de AUGE es ofrecer información oportuna y actualizada adaptada a la situación nacional en forma de resúmenes o informes ejecutivos. ¿Cuán importante ha sido ofrecer este tipo de contenido que requiere mucho esfuerzo pero que es de mucho valor, no solo para posicionarse y ganar reputación sino para ganar clientes?

—El punto que divide la joven historia de AUGE fue la publicación del primer resumen ejecutivo en el 2017, cuando el gobierno estaba involucrado en el proceso de “Perfeccionamiento del Trabajo por Cuenta Propia”, que estableció regulaciones que en su gran mayoría frenaban lo que se había hecho hasta ese momento en el sector.

«Digerimos rápidamente una Gaceta Oficial de 129 páginas para hacer un documento que comprimiera lo más importante de las regulaciones y que estuviera al alcance de los emprendedores. Dos días después de publicarlo, habíamos enviado más de 1000 copias por correo.

«A partir de eso nos convertimos en referente cada vez que el gobierno anunciaba algo concerniente al Trabajo por Cuenta Propia. Hacer este tipo de análisis es vital pues nos ayuda a posicionarnos y a ganar nuevos clientes, porque nos convierte en expertos y nos muestra como un equipo que tiene información y capacidad de análisis. Aprovechamos al máximo las oportunidades de dialogar ante una audiencia, porque esa es la mejor publicidad que se le puede hacer un negocio de asesoría como el nuestro».

https://www.facebook.com/augecuba/posts/1630791413749740

¿Crees que el sector privado tiene la capacidad económica para adquirir servicios de asesoría y diseño de estrategias? ¿La pandemia ha incrementado o disminuido esta capacidad?

—La capacidad por pagar está. En Cuba, desde el 2014, con la proliferación del sector privado han surgido nuevas ideas de negocio y competencias, lo que ha obligado a la gente a pensar qué más hacer para que los negocios funcionen mejor y donde encontrar recursos que aporten a un mejor manejo de las actividades, que es donde entran los servicios de consultoría.

«Los momentos de crisis refuerzan la necesidad de asesoría. Por ejemplo, en 2017, cuando el proceso de perfeccionamiento del Trabajo por Cuenta Propia, que congeló el sector privado y que poco después desaparecieron licencias para que los americanos vinieran a Cuba y los cruceros, pudiéramos pensar que eso deprimió la demanda solvente de ciertos negocios para contratar asesoría, pero fue al revés. La gente pidió más servicios de asesoría porque el contexto era más complejo y la gente necesitaba luz para transitar por él.

«La COVID es un contexto complejo para todos, pero las oportunidades para AUGE siguen ahí y se refuerzan con esta situación porque la gente requiere más asesoría».

[Lee también «Comunicación digital en Cuba ante el coronavirus»]

¿Cuáles son las investigaciones más frecuentes que hace AUGE?

—Las que denominamos de tipo médico-paciente: clientes que llegan con un problema determinado sin la mínima idea de sus causas y que buscan soluciones.

«Nos exponemos a clientes que vienen para decirnos que quieren vender más al mediodía porque sus competidores cercanos lo hacen, hasta personas que quieren saber por qué de repente han perdido al 60% de sus clientes y ven el futuro del negocio con preocupación y quieren que le encontremos la causa. Esta relación, la más desafiante, es a la que nos exponemos cada día más en los últimos meses.

«Puedo mencionar los estudios de mercado para corregir funcionamientos de negocios o implantar nuevas actividades y estudios de satisfacción de clientes, pues cada día le interesa más a los negocios saber qué dicen los clientes sobre ellos; y eso abre un campo, no en la técnica tradicional de encuestar y entrevistar clientes, sino en ir a las redes para ver qué se dice sobre las marcas y con qué sentimiento se dice. Ese es un camino nuevo para AUGE y para los negocios que se dedican al marketing digital, un campo que todos tendremos que mirar cada vez más para ver cómo nuestras marcas se mueven en el ámbito digital y tomar decisiones en nuestros negocios».

—¿Es difícil hacer estas investigaciones en Cuba?

—Lo es, porque no hay fuentes públicas de información. Algunas informaciones que tienen relación con instituciones estatales o cifras que indican tendencias de comportamiento de país como tal no están disponibles, es difícil conseguirlas y nos obliga a ir al terreno.

«Hacemos mucho trabajo de campo, verificamos en un área, negocio o zona el comportamiento de los clientes o de los negocios, lo cual es un reto extraordinario e implica mucho esfuerzo y sacrificio, pero la recompensa en cuanto a aprender es tremenda. En cualquier proyecto que nos involucremos por pequeño que sea, el aprendizaje es gigante».

Eres un buen comunicador y siempre estás en eventos y buscas la manera de hablar frente a públicos, ¿cuán importante es para el negocio?

—Importantísimo aprovechar cada oportunidad, micrófono o tribuna para decir cosas relevantes y es lo que tratamos, a veces con o sin éxito. No es saturar los canales con mensajes irrelevantes y repetitivos porque corres riesgo de perder la atención de las audiencias.

«Aprovechamos los medios, las redes, las entrevistas y nuestros canales con un objetivo y una filosofía que llamo “la filosofía del dominó”: #repiteypon, un hashtag que a veces hemos usado. Si usted es tenaz, tiene los argumentos correctos y juega con un entorno a su favor, usted tiene grandes posibilidades de éxito».

Oniel Díaz, de Auge
Katia Sánchez Martínez y Oniel Díaz grabando El Pitch

Estudiaste biología y además has tenido una carrera amplia en diversas esferas. ¿Qué habilidades que adquiriste durante toda esa experiencia para llegar a AUGE crees que debería tener cualquier consultor de negocios?

—Estudié biología pero nunca la ejercí. De mi trayectoria saco el entender cómo funciona nuestro país y sus instituciones. Estuve vinculado a la política, lo que me permitió entender el feeling de las instituciones, leer entre líneas e identificar tendencias a partir de lo que se dice en la calle o en el discurso político.

«Mi paso por la vida empresarial cubana me dio muchos elementos y la fortuna de trabajar en LABIOFAM, una de las mejores empresas cubanas, donde aprendí muchísimo de los ámbitos productivo, comercial, del marketing y el diseño de negocios. Tuve la oportunidad con apenas 30 años de viajar vendiendo productos y buscando desarrollar negocios, y esa interacción con diferentes empresas y públicos en varios lugares del mundo me dio un bagaje que hemos aplicado en AUGE, en el contexto particular de los emprendimientos privados.

«Otro elemento de mi trayectoria es la capacidad de dirigir, aunar esfuerzos y tener empatía. Un consultor debe tener todo esto y la principal virtud no es hablar ni sabérselas todas, sino saber escuchar. Si usted tiene capacidad de observar y discernir lo que ocurre alrededor suyo y con esa información construye un nuevo conocimiento, está preparado para ser un consultor. Saber escuchar y hacerse las preguntas correctas son cualidades indispensables para asesorar».

¿Cómo ves la comunicación y el marketing en el sector privado cubano en los próximos cinco años y dónde ves a AUGE en este mismo periodo?

—Lo veo cada vez más en el centro del corazón de los negocios. El marketing y la comunicación digital van a ganar cada vez más espacio, se crearán nuevas oportunidades en ese sector, los emprendimientos irán entendiendo que no hay un negocio eficiente si no hay detrás una visión en términos de comunicación y marketing.

«AUGE en cinco años la veo en Cuba, brindando servicios y la mano a los emprendedores, construida como una empresa reconocida con prestigio y reputación, como un lugar en el que los emprendedores privados e incluso los estatales vean una referencia Lo veo como un lugar donde las personas con talento quieran cooperar, trabajar y colaborar, y presente en el panorama económico para aportar  y seguir ayudando a construir la economía que todos queremos».


Edición: Raúl Abreu Martín


Escucha el episodio completo acá:

Descarga gratis nuestro ebook

Únete a nuestro boletín para que te mantengas al tanto de nuestras actualizaciones

You have Successfully Subscribed!

Share This